La Abadía del Sacromonte, un templo católico en Granada decorado con la Estrella de Salomón

La entrada de la Abadía del Sacramonte

A la Abadía del Sacromonte se llega desde la famosa cuesta del Chapiz que se encuentra en el barrio del Albaicín de Granada. Ubicada en el antiguamente llamado monte Valparaíso, renombrado Sacromonte a finales del siglo debido al hallazgo de distintas reliquias y de los llamados «Libros Pumbleos». Se levanta donde se encontraba la ciudad romana de Ilípula.

Entrada a las Santas Cuevas

En la Abadía del Sacromonte de Granada se encuentran las Santas Cuevas. Aquí se hallaron en el año 1595 las reliquias, entre otros mártires, de San Cecilio, discípulo del Apóstol Santiago. Según la tradición en estas cuevas se encuentran los orígenes del cristianismo en Granada.

La Estrella de Salomón en las Santas Cuevas

En las Santas Cuevas de la Abadía del Sacromonte se encontraron también en el año 1595 los «Libros Plumbeos». Son unas planchas circulares en plomo con signos escritos en latín y extraños caracteres árabes salomónicos. Según se creyó cuando se encontraron que se trataba un nuevo Evangelio revelado por la Virgen María mezcla de islam y cristianismo. 

Investigaciones posteriores determinaron que esos libros habían sido realizados por dos médicos granadinos de ascendencia morisca que habrían tratado de que «las nuevas familias cristianas con pasado morisco, uniesen su tradición religiosa a la católica, tirando de un pasado cristiano mucho más remoto, y en definitiva, que fuesen aceptadas plenamente en una sociedad marcada por la fuerte fe católica»

Choca al entrar en la Abadía del Sacromonte encontrar por doquier la estrella de seis puntas, símbolo del Judaísmo. Se trata de la Estrella de Salomón y representa a la Sabiduría por ser en tiempos un colegio de teólogos y juristas.

«Piedras casaderas»

Por cierto, en las Santas Cuevas de la Abadía del Sacromonte se encuentran unas piedras que según una tradición del barrio gitano del Sacromonte, sirven para encontrar buen marido y para deshacerse de él en caso de que no lo fuera. La primera blanca, la segunda negra.

Cristo de los Gitanos

En la Abadía del Sacromonte también se halla el famoso «Cristo de los Gitanos», de José Risueño, datada en 1695, En Semana Santa, el miércoles, una copia es sacada en procesión por Granada. Les aseguro que es una experiencia única ver a este Cristo subir las calles del Sacromonte,

Patio de la Abadía del Sacromonte

Para terminar hoy con la Abadía del Sacromonte aquí tienen una imagen de su precioso patio, que para mi gusto, es su zona más bella

1 pensamiento sobre “La Abadía del Sacromonte, un templo católico en Granada decorado con la Estrella de Salomón

  1. Me agrada esas reseñas de.monumentos antiguos de la cristiandad y en cuanto a lo morisco debo señalar que el judaísmo, el cristianismo y el Islam son de la misma fuente cultural y yo abogo por el ecuménismo y el encuentro religioso.Estoy ávido de conocer historias que develan la tolerancia religiosa. Jesús Machado.Venezolano

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *