Felipe IV

Hijo de Felipe III y de Margarita de Austria (primos hermanos) subió al trono a los 16 años y llegó a reinar 44 años. Nació en Valladolid, el 8 de abril de 1605.
Inteligente aunque un tanto abúlico se dedicó completamente al buen vivir, muy aficionada a la caza , de los espectáculos y sobre todo a mujeres de todo tipo de clase y condición. Se le atribuyen más de 30 hijos entre legítimos e ilegítimos.
Persona por otra parte de extensa cultura, muchas de las obras que hoy se pueden ver en el Museo del Prado de Madrid fueron adquiridas por él.
Contrajo matrimonio el 25 de noviembre de 1615 con Isabel de Borbón, que le dio varias hijas y un hijo, el principe Baltasar Carlos que murió a los 16 años de edad. La reina Isabel murió el 6 de octubre de 1644 por lo que contrajo matrimonio con su sobrina Mariana de Austria buscando un heredero varón naciendo Margarita, Felipe que falleció a los pocos años de edad y el que sería Carlos II, último rey de aquella dinastía y enfermo desde su nacimiento.
Dejó el gobierno de sus reinos en manos de validos. El más famoso de ellos fue Gaspar de Guzmán, conde de Olivares y duque de Sanlucar que se había ganado la voluntad del rey Felipe IV cuando este aún era Felipe de Asturias.
El Conde-Duque de Olivares mantuvo el poder de 1621 a 1643. Lo primero que hizo fue arremeter contra los validos de su padre Felipe III: a Lerma le obligó a pagar una cuantiosa multa, Uceda fue encarcelado y falleció en prisión. También envió a prisión de por vida al virrey de Nápoles, el16 duque de Osuna. Rodríguez Calderón fue ejecutado y el confesor Aliaga desterrado.
En 1621, al morir el Archiduque Alberto sin descendencia, el cual gobernaba Flandes por disposición de Felipe II, Flandes volvió a depender de la persona que detentaba la corona de España, en este caso Felipe IV. Así estaba estipulado.
Volvió entonces la guerra contra holandeses y germánicos protestantes al negarse Olivares a prorrogar la tregua de los Doce Años. En un principio las tropas españolas obtuvieron éxitos: Gonzalo de Córdoba (descendiente del Gran Capitán) venció en el año 1622 a los luteranos en Hoercht y Flurus, Ambrosio Spínola arrebató a los holandeses las plazas de Juliers y Breda en 1622 y 1625 respectivamente y Fabrique de Toledo rechazaba a una escuadra holandesa cerca de Gibraltar.
En 1634, el cardenal-infante Fernando, hermano del rey Felipe IV, fue nombrado gobernador de los Países Bajos. Ese mismo año, obtuvo una importante victoria contra Suecia, por entonces aliada de los protestantes alemanes, en Nordlingen.
Pero la entrada en la guerra de Francia de manos del Cardenal Richeliu apoyando a los holandeses y a los protestantes alemanes provocó que casi todo el territorio germánico cayera en manos luteranas generalizándose la guerra por toda Europa.
En 1637 la Valentina que comunicaba las posesiones del Imperio con Italia y la intervención sin necesidad en el pleito sucesorio del Ducado de Mantua, guerra inútil en la que España perdió fuerza y prestigio.
En 1637 los franceses fueron derrotados en Fuenterrabía pero el año siguiente la escuadra española fue derrotada por la holandesa de forma que no era posible en ese momento que España y Portugal pudieran comerciar con América.
Toda esta situación adversa se agravó con el levantamiento de Portugal y Cataluña en 1640 por la subida de impuestos y por la recluta de tropas. Los rebeldes portugueses asaltaron el palacio de la virreina, la duquesa de Mantua. Y proclamaron rey al duque de Braganza, con el título de Juan IV obteniendo el apoyo de Francia, Inglaterra y Holanda.
En Cataluña, la rebelión se produjo el día del Corpus de 1640 fomentada por el cardenal Richeliu. La conocida rebelión de los “segadors” conllevó el asesinato del virrey Dalmau de Queralt y acabó nombrando como conde de Barcelona al rey francés Luis XIII. Cataluña no se recuperó hasta 1643, en el que un ejército mandado por un hijo bastardo de Felipe IV, Juan José de Austria, se apoderó de Barcelona respetandonse de todas formas los fueros que regían en aquella región.
El descontento general produjo además tumultos en Vizcaya y el marqués de Ayamonte trató de proclamar rey de Andalucía al duque de Medina-Sidonia acabando el de Ayamonte condenado a muerte.
Ante esta situación el rey Felipe IV prescindió del Conde-Duque de Olivares en una carta en el que le agradecía los servicios prestados. Como nuevo valido el rey designó a Luis de Haro, sobrino del Conde-Duque.
Y en 1643 llegó el desastre. Los tercios españoles fueron derrotados en Rocroi y los franceses se apoderaron de varias plazas de Italia y Flandes. En 1648 se firma de la Paz de Westfalia en la que se reconoce la independencia de las Provincias Unidas pero la guerra sigue con Francia.
Con Francia firmaría la paz de los Pirineos en 1659 en la isla de los Faisanes, en la desembocadura del Bidasoa. España cedió el Artois, Luxemburgo, Rosellón y la Cerdaña y se concertó el matrimonio de la hija de Felipe IV, María Teresa, con el rey francés Luis XIV.
Por otra parte, el fracaso del matrimonio del Carlos, príncipe de Gales, con una de las hermanas de Felipe IV, María de Austria, llevó al príncipe inglés a una animadversión contra España que se acrecentó cuando llegó al poder. De hecho Inglaterra se apoderó de Jamaica y en 1675 envió una flota contra Cádiz que aunque fue rechazada, causó muchos destrozos.
En 1661 falleció el último valido de Felipe IV, Luis de Haro. El rey decidió asumir las funciones soberanas con el asesoramiento limitado de dos ministros de edad y experiencia: el duque de Medina de las Torres que se ocupó de la política exterior y el conde de Castrillo de la política interior y de los asuntos de Italia. También habría que mencionar a sor María, monja de Agreda, con la que sostuvo una interesante correspondencia relativa a asuntos de Estado.
Felipe falleció en Madrid el 17 de septiembre de 1665 a los sesenta años de edad. A su muerte todos los hijos que tuvo con su primera esposa, Isabel de Borbón, menos María Teresa habían fallecido. Le sucedió el enfermo Carlos II, hijo de su segunda esposa, Mariana de Austria.
3 pensamientos sobre “Felipe IV”