El Gran Cañón del Colorado fue descubierto por unos españoles en agosto de 1540

El 22 de septiembre de 1554 falleció Francisco Vázquez de Coronado, explorador español, nacido en Salamanca, descubridor del Gran Cañón del Colorado, de la desembocadura del río Colorado, del Golfo de California y de la zona norte del Río Grande también llamado Bravo.
Francisco Vázquez de Coronado partió en mayo de 1540 de la capital de Nueva Galicia, Compostela (la actual Jalisco) en dirección del actual Nuevo México en busca de las míticas «siete ciudades de Cíbola» que se suponían construidas en oro.

La expedición de Francisco Vázquez de Coronado en julio de 1540 se encontraba en Quivira, un pueblo que los historiadores piensan que se encontraba en el actual Nuevo México. Una tribu de Hopi, indios que habitaban aquella zona, le habían comentado la existencia de un gran río más al norte en el que se podrían abastecer de agua.
Vázquez envió a doce hombres en búsqueda del río al frente de los cuales se encontraba García López de Cárdenas. Otra de las personas que iban en esa expedición era Pedro de Sotomayor que actúo como cronista del viaje y a quien le debemos la bitácora del viaje.
Vázquez concedió ochenta días a García López de Cárdenas para encontrar el río. Pasados veinte dias de su partida, en agosto de 1554 , encontraron una «gran barranca», un profundo cañón por cuya base corría un río al que denominaron Tizón, el actual río Colorado.
Y ese es el momento que pinta Augusto Ferrer Dalmau en su cuadro: doce españoles,con sus morriones y corazas, en agosto de 1540, en un desierto, a pleno sol, contemplando el Gran Cañón de Colorado, No fueron ingleses, ni franceses sus descubridores, fueron españoles.

Los doce españoles que descubrieron el Gran Cañón del Colorado no lograron bajar a la cuenca del río dada la gran «barranca». Lo intentaron pero casi mueren despeñados.
La expedición enviada por Francisco Vázquez de Coronado y que descubrió el Gran Cañón del Colorad, como ya hemos dicho anteriormente, fue comandada por García López de Cárdenas, natural de Llerena, Badajoz. Tiene un monumento en el el Gran Cañón que recuerda su hazaña.
