D. Juan de Austria

Hijo bastardo de Carlos I, fue fruto de la relación del Emperador con Bárbara Blomberg.
Nació en Ratisbona en febrero de 1945.
Una vez nacido, Carlos I casó a su madre con un creado de su séquito y los envió a Flandes, entregó al niño a su mayordomo Luis Méndez de Quijada con orden de llevarlo a España y de ocultarlo hasta mejor ocasión.
El niño pasó sus primeros años de vida en la corte itinerante del Emperador antes de que fuera trasladado a Leganés, donde vivió en casa de unos parientes del mayordomo real un tiempo, hasta que fue trasladado a Villagarcía de Campos, municipio cercano a Valladolid, a casa de Magdalena de Ulloa hasta que en el año 1556, con once años, fue trasladado a Jarandilla de la Vega, cerca de Yuste, en Extremadura., en cuyo Monasterio sirvió al Emperador, en calidad de paje.
El Emperador no le dio noticias a Juan de su condición real hasta 1559, casi a punto de morir. Carlos encomendó a su otro hijo el rey Felipe II, el cuidado de su hermano natural y le rogó que le concediera los beneficios correspondientes.
El Rey le concedió el Toisón de Oro, casa y el tratamiento de Excelencia, negándole el de Alteza.
Juan fue enviado por su hermano a estudiar a la Universidad de Alcalá de Henares, en donde coincidió con el príncipe Carlos, hijo de Felipe II y el que sería otro gran militar, Alejandro Farnesio.
Una vez finalizada su preparación Don Juan fue nombrado general de los Mares y a partir de 1568, se ocupó de la vigilancia en el Mediterráneo y de la Bahía de la Cádiz.
En diciembre de 1569, el rey Felipe II le encomendó la sofocación de los moriscos que se habían rebelado en Granada al frente de un ejército de 50.000 hombres que logró vencer a los moriscos en febrero de 1570.
Al año siguiente, en 1571, se constituyó la Santa Alianza (España, Venecia y Roma) con el objeto de hacer frente a la amenaza turca. El Alto Mando de la Liga fue encomendado D. Juan , el cual, gracias a la gran victoria en Lepanto, logró realizar una entrada triunfal en Mesina donde se le erigió una fabulosa estatua de bronce. También logró para España los sitios de Túnez y Bizerta.
En el año 1576 fue nombrado gobernados de los Países Bajos donde alcanzó un acuerdo conocido como el “Edicto Perpetuo”, según el cual España se comprometía a mantener los privilegios y los fueros tradicionales de las provincias ocupadas y Flandes por su parte, aseguraba que mantendría la religión. Dicho acuerdo no fue del gusto de Felipe II, el cual ordenó la intervención armada, aunque jamás dispuso partidas de dinero que pudieran financiar la campaña.
En 1578 D. Juan mientras se encontraba en Namur, en un campamento militar sin dinero para defenderse o atacar al enemigo contrajo unas fiebres tifoideas que le llevaron la muerte.
Fue enterrado en el monasterio de El Escorial, donde reposan sus restos desde mayo de 1579.