Cuando Portugal y España compartieron Reyes y el rey Felipe II de España fue coronado Felipe I de Portugal

Ocurrió en tiempos de Felipe II, Felipe III y Felipe IV, durante el periodo comprendido entre los años 1580 y 1640.
¿Y como logró Felipe II ser Rey de Portugal?

En 1557 hereda el trono de Portugal Sebastián I, nieto de Juan III, al que a su muerte no le habían sobrevivido ninguno de sus nueve hijos, siendo un niño de tres años. Antes de alcanzar la mayoría de edad, actuaron como regentes del rey Sebastián su abuela Catalina de Habsburgo, hermana de Carlos I de España y V de Alemania y el cardenal Enrique de Portugal.
Al alcanzar la mayoría de edad, Sebastián I en vez de mirar hacia América, en donde Portugal tenía enormes posesiones en el Brasil, dirigió la mirada hacia Marruecos y solicitó al papa Gregorio XIII una bula de cruzada para expulsar a los musulmanes de Marruecos y del resto del norte de África.
En 1578, y a pesar de las advertencias de su tío el rey de España Felipe II, armó una potente flota que el 15 de junio partió hacia Tanger donde llegó el 7 de julio, bordeando la costa hizo a sus tropas desembarcar en Arcila. 17.000 portugueses estaban prestos para la batalla.
El sultán marroqui Abd al-Malik, se encontraba en la plaza fuerte de Alcazarquivir, a donde se dirigieron los portugueses. A dicha plaza las tropas lusas llegaron exhaustas después de una larga marcha en pleno verano. Los moros, dotados de una excelente caballería y mejores arcabuceros, vencieron a los portugueses muriendo en la batalla el rey Sebastián, muchos de sus familiares y lo más granado de la nobleza portuguesa.
El rey Sebastián, cuyo cuerpo nunca fue encontrado, murió sin dejar descendencia directa, por lo que el trono de Portugal recayó en su tío Enrique, cardenal. El reinado de Enrique I duró hasta 1580, año de su fallecimiento sin que tampoco existiera ningún heredero directo al que dejar el trono.
De todos los candidatos el que mejor se encontraba para alcanzar el trono era Felipe II tanto por sus derechos como por sus ejércitos. Tenía derecho a la corona lusa debido a que su madre había sido Isabel de Portugal, esposa del emperador Carlos y segunda hija del rey Isabel de Portugal, Manuel I de Portugal y de su segunda esposa María de Aragón y Castilla siendo por tanto, infanta de Portugal por nacimiento.
En abril de 1580 envió al Duque de Alba a Lisboa al frente de un regimiento español qué derroto cerca del Puente de Alcántara a un pequeño ejército portugués que trató de oponerse y que defendía los derechos al trono portugués de un hijo bastardo de un hermano de Juan III, el abuelo de Sebastián I, llamado Antonio, prior de Crato.
Felipe II fue proclamado rey de Portugal el 12 de septiembre de 1580 con el nombre de Felipe I de Portugal y jurado como tal por las Cortes reunidas en Tomar el 15 de abril de 1581. Reinó Portugal desde Madrid y designó a Fernando Álvarez de Toledo Condestable de Portugal y I Virrey de Portugal, máximos cargos en aquel país después de la persona del propio monarca.
A pesar de que los Reyes de 1580 a 1640 fueran los que reinaban en España, Portugal siguió conservando su autonomía, sus cortes y su legislación, representando un Virrey al monarca español en Lisboa.
Dado a que el cadáver del rey Sebastián nunca fue encontrado tras la batalla de Alcazarquivir, surgió la leyenda de que el joven rey, que a su muerte contaba 24 años, no había muerto en la citada batalla y que habiendo solamente sido herido volvería a Portugal cuando se curasen sus heridas. De hecho surgieron varios «Sebastianes» falsos siendo el más conocido el que se dio a conocer en Venecia. Enviado a España fue desenmascarado y ahorcado. Pero esa es otra historia…
Me parece sustancialmente errado, pero es verdad que no va contra la historiografía dominante. Y ese es el problema, que la inmensa mayoría de los historiadores actuales han aceptado como cierto algo que es tan falso como que «Catalonia is not Spain». Lo que han aceptado es que en 1500, por poner una fecha concreta, Portugal no era parte de España. Y lo era. Porque en aquel entonces España era lo que fue después Italia en 1800. Un concepto histórico y geográfico, y un ideal político, pero no una entidad jurídica. España era todo lo que hoy, por corrección política que sólo tiene sentido a partir del reconocimiento de la secesión de Portugal en el siglo XVII, llamamos de forma cursi la Península Ibérica. Lean Las Lusíadas de Camoens. Lean cualquier crónica portuguesa de antes de 1700. No encontrarán una frase En la que se diga, o de la que se reduzca, que Portugal no era España. Otra cosa es que Castilla se arrogaba la primacía entre los reinos españoles, incluida la legitimidad para gobernarla entera.
Felipe II fue rey de Portugal porque desde que se funda el Reino de Portugal sus monarcas, ansiosos de medrar y de mandar en la España de la que eran parte constitutiva, se casaron con princesas o mujeres nobles, leonesas, castellanas y aragonesas. Sobre todo castellanas porque admitían en cierto modo la pretensión castellana, y por eso querían heredar la legitimidad que daba ser, o pretender ser, descendientes directos de la monarquía visigoda. Por eso todavía hoy el escudo de Portugal incluye una orla de castillos de oro en campo de gules, es decir, de rojo y gualda. Para que el matrimonio entre Fernando e Isabel fructificara como corona española tuvo que producirse fracaso del intento de Juan Ii de oponerse a ello uniendo bajo su gobierno los reinos de Portugal y Castilla casándose con la infortunada Juana la Beltraneja.
Bajo Felipe II no solo tenía un notable grado de autonomía el reino de Portugal, sino que en realidad lo tenían todos los reinos y posesiones que integraban su corona. Es decir, con Portugal Felipe II no hizo nada diferente. La Felicísima Armada, o Jornada de Inglaterra, se formó en Lisboa y contó con barcos, capitanes y marinos portugueses exactamente igual que los hubo castellanos.
En definitiva, que cuando Felipe II se corona rey de Portugal lo que de verdad se produce es la culminación de la reconstrucción de España, y de nacho as el primer monarch al sue we piece aplicar con proposed el tìtulo de ray de España, aunque ni siquiera entonces se constituyó formalmemte tal reino. Otra cosa es que España se rompiera sesenta años después.